¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?
Es una enfermedad crónico degenerativa permanente y hereditaria, la cual se presenta cuando el páncreas no produce la cantidad necesaria de una hormona llamada insulina o porque la que produce no puede ser utilizada adecuadamente por el cuerpo.
¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE TIENE DIABETES?
El organismo no puede utilizar adecuadamente los alimentos que se ingieren (azúcares, proteínas y grasas) dando lugar a una falta de energía necesaria para que las células mantengan un adecuado funcionamiento en el cuerpo humano.
¿QUÉ CAUSA LA DIABETES?
La diabetes se origina cuando diversos factores genéticos y ambientales se relacionan entre sí, aumentando el riesgo de padecer la enfemedad.
Entre estas cosas se ecuentra:
- Personas mayores de 40 años (aunque algunas la pueden padecer a edades mas temprana).
- Personas con sobrepeso.
- Personas sedentarias más el sobrepeso.
- Herencia (personas con familiares directos con diabetes)
- Multiparidad (las mujeres tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad)
¿COMÓ SE MANIFIESTA LA DIABETES?
Las manifestaciones características de esta enfermedad son:
- Poliuria: Eliminación aumentada de orina en cantidad.
- Polidipsia: Aumento del consumo de agua por tener mucha sed.
- Polifagia: Aumento desmedido del hambre.
- Debilidad y Fatiga.
- Pérdida de peso: Esto sin una razón sustentable como estar a dieta para bajar peso.
¿CUÁNTOS TIPO DE DIABETES HAY?
Tipo I: Dependiente de la insulina.
Es la más frecuente en niños y adolescentes, debido a que el páncreas produce muy poca o nada de insulina, estas personas necesitan administrarse por medio de una inyección subcutánea los requerimientos necesarios de insulina, según la cantidad de alimento que consuman y a su actividad física diaria.
Tipo II: No dependiente de insulina y la más frecuente en adultos.
Su aparición es gradual, el páncreas produce insulina en poca cantidad o es defectuosa.
Su control es con una dieta y ejercicios personalizados a cada paciente y en algunos de los casos se utilizan medicamentos orales los cuales estimulan al páncreas para que produzca mayor cantidad de insulina y dependiendo de el paciente y la causa de la diabetes es el medicamento se que administra.
Diabetes gestacional: La cual se presenta durante el embarazo.
Diabetes secundaria: Inducida por drogas o productos químicos.
¿CÓMO SE CONTROLA LA DIABETES?
So control es el punto clave para prevenir o atrasar complicaciones.
- Conservando el peso ideal de acuerdo a la edad y la estatura de cada individuo.
- Dieta, que sea balanceada y las kilocalorías de acuerdo a las actividades de cada persona.
- Ejercicio físico, de acuerdo a la edad, sexo, tipo de actividad diaria y otras patologías de cada persona.
- Medicamentos, pueden ser orales o algún tipo de insulina de acuerdo a las características de cada persona.
- Todas estas recomendaciones bajo la vigilancia de un médico.
¿CUALÉS SON LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES?
Existen dos tipos de complicaciones:
1.- Agudas: Hipoglucemia, Cetoacidosis o Coma diabético, que puede terminar en la muerte.
2.- Crónicas: Se produce a largo plaza por el mal control y tratamiento de la diabetes; afecta a los roñones (neuropatía), los ojos (retinopatía), arterias y corazón (aterosclerosis), nervios (neuropatías), piernas (pie diabético) y a todo el organismo.
¿CÓMO SE SABE SE UNA PERSONA ES DIABETICA?
Mediante un examen muy sencillo que consiste en la toma de una gota de sangre de un dedo de la mano, el cual se coloca en una tira reactiva que en un minuto nos dará a conocer el resultado.
Esta prueba debe hacer se cuando el pacientes tenga 12 horas de ayuno.
¿DÓNDE SE PRACTICA EL ESTUDIO?
En la clínica o centro de Salud más cercano al su domicilio.
Acudiendo a solicitarlo cada año.
A TODO ESTO DEBEMOS RECORDAR QUE:
“ESTA ENFERMEDAD PRODUCE LESIONES EN EL RIÑON, OJOS, NERVIOS, ARTERIAS Y CORAZÓN QUE CAUSAN INVALIDES Y CAORTAN EL PERIODO DE VIDA”
PERO PUEDE EVITARSE
“SI SE ATIENDE Y CONTROLA OPORTUNAMENTE Y CON UN PROFESIONAL DE LA SALUD”
domingo, 18 de febrero de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario